El curso de storytelling online se componde de diferentes apartados:
Unidad 1. Los cimientos.
- Storytelling aplicado al ámbito comercial: los cimientos.
- Storytelling y su relación con la puesta en valor del producto/servicio.
- Modelos en los que basar el diseño de nuestro storytelling.
- Modelo de Joseph Campbell. El viaje del héroe.
- Modelo de arquitectos planteados por Carl Gustav Jung.
- Diseño del storytelling: objetivos y tipos de relatos asociados a esos objetivos.
- Claves a tener en cunea en el diseño de un storytelling efectivo.
Unidad 2. Claves del storytelling en ámbitos como la política, medicina, educación y deporte.
- Calves del uso del storytelling en comunicación política-electoral.
- Estrategia de comunicación política (gestión de crisis) Post-11S (EE.UU.).
- Presidentes norteamericanos que supieron sacarle el máximo partido al storytelling: Ronald Reagan y Barak Obama.
- Otros ejemplos en política.
- La influencia del storytelling en el BREXIT.
- Claves del uso del storytelling en la medicina.
- Claves de uso del storytelling en educación.
- Storytelling y deporte.
Unidad 3. Storytelling en el marketing y la publicidad.
- Storytelling y su impacto en publicidad y marketing.
- Storytelling y buyer persona.
- Razones por las que el storytelling es un poderoso medio para impactar a través del marketing y la publicidad.
- Claves para la utilización del storytelling para apoyar la marca y la estrategia de marketing de contenidos de la empresa.
- Beneficios de usar el storytelling.
- Cómo hacer un buen storytelling en el ámbito publicitario.
Unidad 4. Sesgos mentales.
- La economía conductual y su relación con las decisiones de compra de los consumidores.
- Sesgos mentales.
- Ejemplos de sesgos mentales.
Unidad 5. Conocer al consumidor (buyer persona).
- Obstáculo que un vendedor se va a encontrar a lo largo del proceso de venta.
- El deseo de cliente acerca de la adquisición del producto/servicio.
- La necesidad del cliente acerca de la adquisición del producto/servicio.
- La urgencia del cliente acerca de la adquisición del producto/servicio.
- La capacidad económica del cliente.
- La confianza del cliente.
- Motivaciones de compra del cliente: MICASO.
- Motivación de compra por moda.
- Motivación de compra por interés.
- Motivación de compra por comodidad.
- Motivación de compra por seguridad.
- Motivación de compra por orgullo.
Unidad 6. Cliente-narrador.
- La habilidad de escuchar el relato del cliente.
- Errores más frecuentes del vendedor que abusa de la escucha superficial.
- Claves de escucha activa.